“Esfuerzos contra la COVID-19 en África sub-Sahariana. ¿Qué traerá el futuro?”
Interesante artículo escrito por un Jesuita sobre la COVID-19 en África.
Interesante artículo escrito por un Jesuita sobre la COVID-19 en África.
El Consejo Andaluz de Colegios de Médicos anuncia que, si no se producen modificaciones significativas, procederá a impugnar esta Orden al objeto de defender los derechos de la profesión médica, sin perjuicio de lo que decida la autoridad judicial en su ratificación, tal y como prevé el propio Decreto.
En el BOJA extraordinario nº 77 del domingo 8 de noviembre de 2020, se recoge el Decreto del Presidente 9/2020 por el que se establecen las medidas en el ámbito de nuestra Comunidad Autónoma en aplicación del Real Decreto 926/2020 por el que el Gobierno de la Nación, declaró el estado de alarma
a 71ª Asamblea General de la Asociación Médica Mundial, celebrada en Córdoba (España) ha aprobado la Declaración de Córdoba,un documento en el que instan a todos los agentes implicados en la relación médico-paciente, (gobiernos y autoridades de salud, asociaciones médicas, médicos y pacientes) a defender, proteger y fortalecer esta relación médico-paciente, en base a una atención de alta calidad, como un patrimonio científico, sanitario, cultural y social.
La Asamblea General de la Asociación Médica Mundial, celebrada en Córdoba (España) ha aprobado una resolución urgente por la que demanda a los gobiernos de todo el mundo reconocer que la infección por SARS CoV-2 sea considerada como una enfermedad profesional y que la profesión médica sea declarada “profesión en riesgo”. Asimismo, solicita que la atención a los profesionales de la salud sea una prioridad, especialmente en el ámbito de la salud mental.
Plazo de presentación de trabajos abierto desde el lunes 19 de octubre al viernes 20 de noviembre a las 14.00 h